Transversalidad
LA FRACTURACION HIDRAULICA
La fracturación hidráulica es una técnica utilizada desde hace más de 60 años en millones de pozos de exploración y producción de hidrocarburos en todo el mundo, incluyendo Europa.
La tecnica permite mejorar la extracción de los hidrocarburos almacenados en los poros de las rocas que tienen una baja permeabilidad, es decir, en aquellas rocas cuyos poros están pobremente interconectados entre sí. Consiste en producir pequeñas fracturas en la roca, para favorecer y aumentar esta interconexión, permitiendo que el gas fluya hacia el pozo y de ahí hasta la superficie.
Se trata, en definitiva, de generar las condiciones que, a veces y de un modo natural, se presentan en ciertos yacimientos de hidrocarburos que tienen porosidad y permeabilidad mayores.
La fracturación hidráulica paso a paso
Primero se perfora un pozo vertical hasta el nivel donde se encuentra las rocas porosas de baja permeabilidad que contienen los hidrocarburos. Una vez alcanzado el nivel deseado, se continúa la perforación horizontalmente.
Luego se introduce en el pozo una tubería de acero, desde la superficie hasta el final del pozo. A continuación se inyecta cemento entre el espacio que queda entre la tubería y las paredes del pozo, de tal manera que el pozo queda totalmente aislado de todas las rocas y acuíferos que haya atravesado. Por dentro de la tubería se introducen una serie de dispositivos, que permiten realizar selectivamente pequeñas y múltiples perforaciones a través de la tubería y el cemento hasta la roca que contiene los hidrocarburos. A través de estos pequeños orificios se inyecta agua a una suficiente presión, que permita producir grietas y pequeñas fisuras en la roca, generando un aumento de la permeabilidad. El agua inyectada va acompañada de arena que permite que estas grietas no se cierren una vez que han sido abiertas por la fracturación. Al agua también se le añaden pequeñas cantidades de productos químicos con el objeto de favorecer su inyección y penetración en las rocas a fracturar, así como eliminar bacterias y disolver algunos minerales. A lo largo del proceso de fracturación, las operadoras controlan en tiempo real las presiones del fluido de fracturación, la extensión y localización de la red de microfracturas que se van generando en las rocas, garantizando la total seguridad de las operaciones. En función del tipo de roca, se necesitan entre tres y cinco días para completar el proceso. Una vez terminado, el pozo devuelve parte del fluido inyectado, acompañado del hidrocarburo y agua originalmente presente en la roca. Al cabo de unas horas o días, dependiendo de cada caso, el pozo ya está listo para producir un flujo de hidrocarburo durante años o décadas.
Recursos naturales utilisados para la fracturacion hidraulica
Impactos ante la fracturacion hidraulica
Gran Consumo de Agua
Para fracturar cada pozo se necesitan de media unos 9.000 a 29.000 toneladas de agua. Una plataforma de 6 pozos de media necesita unos 54.000 a 174.000 millones de litros de agua en una sola fractura. Estas grandes cantidades de agua deben estar almacenadas cerca del pozo, ya que la operación de fractura de cada pozo dura entre 2 y 5 días y se tiene que tener el agua disponible. Lo más probable es que este agua se transporte en camión o se haga captación directa de agua del propio entorno de la plataforma.
Gestión del Agua Residual
El fluido de retorno de fracking contiene las sustancias químicas utilizadas en el fluido de fractura. Además contiene metales pesados, y sustancias radiactivas como radón, radio o uranio, que retornan a la superficie. Millones de litros de agua contaminada que habitualmente en EEUU lo que hacen es inyectarla en el subsuelo y cuando no es posible se pasan a plantas depuradoras de la zona que no suelen estar preparadas para ese tipo de contaminaciones.
Colombia y la fracturacion hidraulica
Los colombianos esperamos de nuestros mandatarios coherencia en su actuar y que las proyecciones estipuladas por el gobierno, en cuanto a buscar medios que sostengan y viabilicen el bienestar de la sociedad, sean sostenibles en el tiempo, de manera tal que lleve adelante acciones de equidad y transparencia social como parte primordial para el pos conflicto y transposición de recursos que conlleven a armonizar las culturas y razas étnicas plurales del país, disminuyendo parte de la pobreza y el desempleo, causas directamente proporcionales al flagelo de la guerra.
Pero las contradicciones de quienes manejan esta gran empresa Colombia, niegan a la población campesina, un ambiente sano y propicio para crecer, desarrollarse y ser productivos regionalmente, al autoabastecerse cultivando como dueños de parcela, teniendo acceso al agua transparente sin contaminación, a espacios recreativos para que la familia salga del atraso intelectual y social en que se encuentran debido a la postración directa y sistemática del Estado. El sector urbano no se aleja del relegamiento zonificado llamado cordón marginal o de tolerancia.
En mi opinion los lideres sociales no deberian de tomar por ningun motivo desiciones que les pertenecen a toda la comunidad mucho menos si se trata de algo tan importante como es el medio ambiente en este caso aprobaron que lo maltraten y lo dañen.
Para el primer caso, atravesar acuíferos durante la perforación es algo que incumbe a los hidrocarburos no convencionales pero también a los convencionales. La perforación vertical, de hecho, es una práctica muy consolidada en la industria, ya que hace más de un siglo se practica habitualmente. A medida que se avanza en la perforación, el pozo se va encamisando mediante una combinación de tuberías protectoras y cemento (en inglés se la denomina). Una vez terminado el encamisado y fraguado el cemento, se corren por dentro de la tubería unos perfiles que permiten visualizar si hay alguna falla de hermeticidad en el pozo. De haberla, esta es reparada.
Sin embargo hay paises que prohibieron el frecking como suiza, austria, italia, irlanda del norte, republica de irlanda estos son unos de los paises que han prohibido el frecking en sus naciones.